Mentoplastia
Las formas y las proporciones de la cara son la base para que un cirujano plástico haga un buen trabajo. Mandíbula y mentón juegan un papel muy importante en la definición de la cara y del cuello. Muchas veces los pacientes llegan a visitarnos porque piensan que tienen papada o una nariz muy grande. En realidad es la falta de mentón que altera las proporciones faciales dando un aspecto desagradable.

+ - ¿Cuándo realizarse una mentoplastia?
No hay una edad especifica para realizar una mentoplastía. Se recomienda considerar este procedimiento solo después de haber terminado el desarrollo completo de los huesos de la cara lo que normalmente ocurre después de los 18 años de edad. El paciente que nota un mentón pequeño, una mandíbula poco definida, o ausencia del angulo cervicomentoniero, es el candidato ideal para este tipo de procedimiento quirúrgico.
+ - ¿En qué consiste la mentoplastia?
La mentoplastía es un procedimiento quirúrgico que permite aumentar el volumen del mentón dando nuevas proporciones a la cara y al cuello. La técnica más común es la colocación de un implante de silicona médica. Este implante tiene que ser bien colocado debajo del periostio para tener el mejor resultado y para que no se note en absoluto. El implante se puede colocar bien por vía endo oral, es decir con una incisión en la boca, o por vía externa, mediante una incisión debajo del mentón de 1 centímetro de longitud. Si no se requiere el mentón es posible utilizar el mismo hueso mandibular. En este caso, mediante una fresa, se realiza un corte en el hueso mandibular, y se avanza al hueso fijándolo con unos tornillos especiales. El resultado es también muy natural y permanente en el tiempo.
+ - Riesgos de una mentoplastia
Los riesgos de restitarse la cara son semejantes a cualquier procedimiento quirúrgico: infección, seromas y hematomas son los más comunes. En algunos casos, debido a la inflamación de los músculos y de los nervios, se puede notar en los primeros meses después de la cirugía una ligera anomalía de movimiento de los labios. Por lo general no se considera una cirugía de alto riesgo siempre y cuando sea realizado por un cirujano experto y preparado.
- Cicatrices patológicas.
- Cambio de sensibilidad del areola o de la piel.
- Inconformidad con el resultado.
-Sangrados.
-Seromas.
-Necesidad de una nueva intervención quirúrgica.
+ - Recuperación después de una mentoplastia
La recuperación después del lifting facial depende mucho del paciente, hay quienes a los tres días se recuperan totalmente y quienes se tardan hasta diez días. Después de un restiramiento de cara es normal que salgan moretones en las mejillas y en el cuello; normalmente duran una semana y poco a poco la cara se va desinflamando. Los puntos se quitan a los ocho días. Es recomendable utilizar una faja tipo mentonera durante los primeros quince días y para después se puede regresar a la vida normal. El cuidado de las heridas es muy importante para que desaparezcan rápidamente y no haya ningún rasgo del procedimiento quirúrgico.
+ - ¿Cuánto cuesta una mentoplastia?
El costo de restirarse la cara es variable. En algunos pacientes es recomendable solo restirar la cara, en otros solo el cuello y en otros ambos. Cada procedimiento es diferente, implica un tiempo quirúrgico distinto y por lo tanto los gastos pueden variar entre uno y otro.
+ - Antes y después de una mentoplastia